Agosto
SaludPlus Software Release Note - Agosto 2024
Actualizaciones por Resolución 3280 del 2018 y Mejoras en el Servicio de Salud
Identificación de Riesgo 202
Con el fin de mejorar la precisión y la calidad en la gestión de datos médicos dentro del software SaludPlus, se han implementado nuevas reglas de validación que aseguran la integridad y exactitud de la información registrada, en línea con las mejores prácticas y las recomendaciones de los usuarios y auditores de EPS:
Tacto Rectal: Si el resultado del tacto rectal es 4 o 5, es obligatorio registrar una fecha en el campo "Fecha del Tacto Rectal".
Agudeza Visual Lejana:
Si el resultado de la agudeza visual lejana del ojo izquierdo es mayor a 0 y menor a 21, es necesario registrar una fecha en "Fecha Valoración de la Agudeza Visual".
Si el resultado de la agudeza visual lejana del ojo derecho es mayor a 0 y menor a 21, se debe registrar una fecha en "Fecha Valoración de la Agudeza Visual".
Registro Completo de Agudeza Visual:
Si se registra una fecha en "Fecha Valoración de la Agudeza Visual", es obligatorio registrar la valoración de agudeza visual para ambos ojos.
Variables 43, 44, 45, 46: Si alguna de estas variables está evaluada, todas las demás también deben estarlo para garantizar la coherencia en los registros.
Fecha de Consulta de Valoración Integral: Debe registrarse una fecha válida, diferente a '01/01/1945'.
Gestación y Control Prenatal: Si la variable 14 (Gestación) es "Sí", y la variable 56 (Control Prenatal De Primera Vez) no corresponde a la actual atención, debe existir un registro de atención prenatal previa.
Fecha Probable de Parto: El mes de la fecha probable de parto no puede coincidir con el mes de la atención para garantizar la coherencia en el seguimiento del embarazo.
Gráfica de Talla para la Edad de 5 a 17 Años
Se ha incorporado una gráfica que permite evaluar la talla en niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, abarcando desde la infancia hasta la adolescencia, conforme a la normativa vigente. Esta herramienta facilita la evaluación precisa del crecimiento físico de los pacientes, alineándose con los estándares de desarrollo establecidos por las autoridades de salud.
Gráfica de IMC para la Edad de 5 a 17 Años
Se ha implementado una gráfica que muestra el Índice de Masa Corporal (IMC) para niños y niñas de 5 a 17 años, cubriendo desde la infancia hasta la adolescencia, en conformidad con la Resolución 2465 de 2016. Esta gráfica permite una evaluación precisa del estado nutricional de los pacientes, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales.
Correcciones en la Historia Clínica
Sección de Aparato Genitourinario y Valoración de Salud Sexual: Se ha corregido el nombre en la Historia Clínica de Infancia y Adolescencia por Escala Tanner.
Corrección de Texto en Información de Salud:
Se ha corregido el texto predeterminado en la sección de información de salud para las historias clínicas de adolescencia.
Se ha corregido el texto predeterminado en la sección de información de salud para las historias clínicas de primera infancia.
Centros de Costos
En el formulario de administración de Centros de Costos, se ha añadido la funcionalidad de asociar cada centro de costo a una vía de ingreso. Esto optimiza el proceso de facturación, permitiendo que al seleccionar un centro de costo, la vía de ingreso se cargue automáticamente, minimizando los posibles errores de facturación.
Historia Clínica de Parto
Se ha facilitado el registro de pacientes en el servicio de urgencias con la opción de documentar la historia clínica de parto de manera estructurada y completa desde el ingreso de la paciente. Esto asegura una atención integral y un registro detallado del proceso de parto y el estado del recién nacido.
La historia clínica de parto se inicia desde el módulo de triage con el ingreso del paciente.
Se continúa con la valoración de la paciente, documentando el motivo de consulta y la enfermedad actual que motivó su ingreso al servicio de urgencias.
Una vez registrada la información, se procede al módulo de historia clínica, seleccionando "PARTO" como motivo de consulta, y se utiliza el número de admisión generado por el sistema para continuar con el registro.
Se completa la historia clínica de parto con toda la información requerida.
Impresión del Formulario de Historia Clínica de Parto
Se ha añadido la capacidad de imprimir el formulario de la historia clínica de parto, permitiendo entregar una copia física a los padres y conservar otra en el expediente médico del hospital.
Escala de Alerta Temprana para HTC Puerperio y Parto
Se ha implementado una herramienta que evalúa de manera rápida el estado de salud de las mujeres en el periodo de puerperio, utilizando signos vitales como la tensión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y temperatura. Esto facilita la detección temprana de posibles complicaciones postparto, permitiendo una intervención oportuna.
Corrección de IMC para la Edad Gestacional en HTC Prenatal
Se ha corregido el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) durante la gestación, conforme a la Resolución 2465 de 2016, en la historia clínica prenatal (primera vez y control). Esto asegura una evaluación precisa del estado nutricional de las pacientes embarazadas, alineándose con las normativas vigentes.
Actualización en Valoración de Salud
Se ha mejorado el sistema de valoración integral para pacientes de diferentes edades, ofreciendo un enfoque estructurado que abarca aspectos clave del bienestar. Esto permite un manejo integral y personalizado de la salud de los pacientes a lo largo de todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.
Áreas de Valoración Incluidas:
Autonomía
Prácticas Alimentarias
Salud Sexual
Estructura Dentomaxilofacial
Salud Mental
Dinámica Familiar
Apoyo Social
Desarrollo y Aprendizaje
Crianza y Cuidado
Sucesos Vitales
Relación con el Trabajo
Salud Visual
Historia Clínica de Citología
Se ha optimizado el registro y acceso a la información de pacientes y resultados de citologías. La historia clínica de citología cuenta con un consecutivo único, independiente del número de admisión o historia generados por el sistema. Esto garantiza una gestión eficiente y un seguimiento adecuado de la salud de los pacientes.
Se inicia con el proceso de admisión del procedimiento, registrando el documento de la paciente en el módulo de facturación.
Luego, se carga el código del procedimiento "898001 - Estudio de Coloración Básica en Citología Vaginal Tumoral y/o Funcional" en la sección de procedimientos.
El profesional médico procede a registrar la historia clínica de citología seleccionando "Procedimiento" como motivo de ingreso, y continúa con el registro en las secciones correspondientes.
Valoración en Triage
Se ha mejorado la visualización en el módulo de Triage, específicamente en la sección "Otros Estados del Paciente", alineando las etiquetas de los checkboxes para mejorar la legibilidad y usabilidad del sistema.
Sistema de Importación de Pacientes
Se ha corregido un problema en la funcionalidad de auto mapeo de campos durante la importación de pacientes a través de archivos .xlsx. Anteriormente, se generaban errores debido al mapeo incorrecto de campos con nombres similares, lo que ocasionaba la asignación incorrecta de columnas.
Última actualización