Septiembre
SaludPlus Software Release Note - septiembre 2024
Pasos para realizar la Historia Clínica de Parto
Se ha facilitado el proceso de registro de historias clínicas de parto en el servicio de urgencias, permitiendo una documentación precisa y completa de la información del parto y el recién nacido.
Ingresar al módulo de Triage.
Clasificar el nivel de Triage (II, III).
Seleccionar el motivo de ingreso "Parto".
Completar la historia clínica del paciente.
Pasos para realizar la Historia Clínica de Citología
Se ha mejorado la gestión de la historia clínica de citologías, añadiendo un campo único para el procedimiento, independiente del número de admisión.
Seleccionar al paciente.
Registrar el procedimiento CUPS 898001.
Ingresar la historia clínica seleccionando el motivo de ingreso "Procedimiento".
Impresión del formulario de Historia Clínica de Citología
El personal de salud ahora puede imprimir el formulario de la historia clínica de citología para proporcionar un documento físico, facilitando la revisión y archivo en el expediente médico.
Pasos para realizar la Historia Clínica de Recién Nacido
Se ha optimizado la historia clínica para recién nacidos de entre 0 y 7 días.
Seleccionar al paciente recién nacido.
Registrar la consulta de medicina general o enfermería.
Ingresar la actividad "Recién Nacido" y la finalidad de atención.
Pasos para realizar la Historia Clínica Preconcepcional
Este módulo permite registrar información de pacientes entre 10 y 59 años.
Seleccionar a la paciente.
Registrar la consulta de medicina general o enfermería.
Ingresar la actividad "Preconcepcional" y la finalidad "Planificación Familiar".
Impresión del formulario de Historia Clínica de Puerperio
Se ha facilitado la impresión de la historia clínica de puerperio, permitiendo un mejor control de la salud de la madre y del recién nacido.
Seleccionar al paciente en consulta externa.
Registrar los CUPS 890201 o 890301.
Ingresar la actividad "Prenatal" y la finalidad "Atención de Puerperio".
Seleccionar los diagnósticos Z390 (Atención y examen inmediato) y Z392 (Control y seguimiento).
Test de Escala de Edimburgo para la atención del puerperio
Se ha integrado este test para detectar y tratar de manera efectiva la depresión postparto, asegurando el bienestar de las pacientes.
Test de preguntas Whooley para la tamización de depresión
Aplicado en pacientes de todas las etapas de la vida (juventud, adultez, vejez, prenatal), este test permite identificar rápidamente síntomas de depresión y ofrecer intervenciones tempranas.
Test de Escala Findrisc
Se ha incorporado este test para evaluar el riesgo cardiovascular, incluyendo el perímetro abdominal como hallazgo físico, siendo obligatorio para pacientes en las etapas de adultez, vejez y crónicos.
Informe de Resolución 2175 del 2015
Se ha añadido una función para generar el informe requerido por la Resolución 2175, permitiendo registrar atenciones en salud a menores de 18 años y gestantes, filtrando por entidad, contrato y fechas.
AIEPI PRENATAL
Para la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI), se ha implementado una nueva sección en la historia prenatal. Esta estrategia busca disminuir la mortalidad y morbilidad, especialmente frente a enfermedades infecciosas que afectan la salud infantil y son responsables de muchas muertes. Estas condiciones pueden ser prevenidas o tratadas efectivamente mediante intervenciones sencillas que van desde la consulta preconcepcional hasta los primeros cinco años de vida, siguiendo los cuadros de procedimientos del Ministerio de Salud.
TEST ESCALA DE GAD-2
Este test está disponible para los profesionales de la salud que registran historias clínicas de pacientes en diferentes etapas del ciclo de vida. Es útil para la tamización de trastornos de ansiedad (excepto las fobias y el trastorno de estrés postraumático), y ha sido adaptado a cada ciclo de vida para evaluar eficientemente los síntomas de ansiedad y ofrecer intervenciones adecuadas.
TEST MORISKY
Se ha añadido la escala de medición de adherencia al tratamiento de Morisky de 8 ítems. Este test, válido para medir la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con enfermedad renal crónica, es obligatorio bajo la Resolución 3280 de 2018 y aplica para el ciclo de vida de pacientes crónicos.
HISTORIA CLÍNICA DE TERAPIA RESPIRATORIA
Se ha agregado una opción para registrar la historia clínica de terapia respiratoria en pacientes que ingresan por consulta externa. Esto permite documentar de manera completa y estructurada la atención de terapia respiratoria. Además, incluye un formulario de impresión para generar un documento físico que puede ser entregado al paciente, compartido con otros profesionales de la salud, o archivado.
Pasos para llenar la historia clínica:
Realizar la admisión del paciente.
Cargar el CUPS correspondiente a la historia clínica de terapia respiratoria (890212-U o 820312).
Llenar el motivo de ingreso en la historia clínica de terapia respiratoria.
El sistema identificará las secciones aplicables para diligenciar la información.
Seleccionar el diagnóstico correspondiente.
Imprimir el formulario.
GRÁFICA DE ALTURA UTERINA
Se ha actualizado la gráfica de altura uterina en la historia clínica prenatal para mejorar la precisión en la evaluación del crecimiento fetal y la salud materna durante el embarazo.
FORMULARIO DE PARTOGRAMA
Se ha implementado una funcionalidad para la realización del partograma de manera sistematizada para los pacientes que ya tengan completada la historia clínica de parto.
Pasos para llenar el partograma:
Ingresar al módulo de historia clínica en la sección de partograma.
Seleccionar al paciente con historia clínica de parto completada.
Llenar la información requerida, como fecha y hora del examen, y seleccionar los parámetros de la curva de alerta.
Ingresar datos adicionales como hora de la evaluación, dilatación, posición materna, tensión arterial, frecuencia cardiaca, duración de las contracciones, entre otros.
La aplicación generará la curva con la puntuación y los tiempos de evaluación.
Última actualización